❓ ¿Cuál es el origen de la hipnosis y cómo ha evolucionado hasta hoy?

La hipnosis tiene raíces profundas, ¡casi tanto como la conciencia humana! 📜

Antigüedad: Culturas antiguas (Egipto, Grecia, India…) ya usaban estados de trance inducidos por cantos, danzas o rituales para la sanación o la conexión espiritual. ¡Los «templos del sueño» griegos son un ejemplo! 🏛️💤

Siglo XVIII – Mesmerismo: Franz Mesmer populariza el «magnetismo animal». Aunque su teoría era errónea, sus técnicas para inducir trance y lograr «curaciones» son el precursor directo de la hipnosis moderna. ✨🤏

Siglo XIX – Nace la «Hipnosis»: James Braid acuña el término (del griego «hypnos», sueño, aunque luego se dio cuenta de que no era sueño) y empieza a estudiarla científicamente. Se usa en cirugía (¡antes de la anestesia!) y es explorada por médicos como Charcot y psicólogos como Freud (que la usó al principio). 🩺🧐

Siglo XX – Profesionalización y Ciencia: Pierde algo de fuelle con el auge del psicoanálisis, pero resurge con fuerza gracias a figuras como Milton Erickson, que la refina como herramienta terapéutica. Se empieza a investigar más seriamente en universidades y hospitales. Se diferencia claramente de la hipnosis de espectáculo. 👨‍⚕️🔬

Siglo XXI – Integración y Neurociencia: Hoy, la hipnosis clínica está reconocida como complemento útil en medicina y psicología. Se integra con otras terapias (cognitivo-conductual, PNL, EMDR…). La neurociencia empieza a mapear qué ocurre en el cerebro durante el trance. ¡Sigue evolucionando! 🧠💻